31 DE MAYO DÍA MUNDIAL
SIN TABACO
HACE CASI 20 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LEY ESPAÑOLA ANTITABACO
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-20138
Nuestra reflexión al respecto es:
¿Las Campañas de los Días Mundiales y las leyes que limitan los espacios del consumo sirven para que la población se sensibilice de los riesgos para la salud?
Si bien es cierto que desde el principios de siglo, ha disminuido la población que inicia el hábito del tabaco, un número importante de adultos han dejado de fumar, se ha desnormalizado su consumo, existen grupos numerosos de personas a quienes molesta el humo ambiental y muchos otros que mantienen el hábito tabáquico, han disminuido la cantidad de cigarrillos diarios, al tener que fumar fuera del espacio laboral y en los tiempos de descanso.
En la Campaña 2025 iniciada por algunas UPCCAs (Dénia, Ibi, Sedaví, Paterna, Alfafar, Algemesí) se han difundido lemas como:
"Día Mundial sin Tabaco, desenmascaremos su atractivo"
"Productos seductores, intenciones perversas, que no te engañen"
"SENSE FUM tot MÉS CLAR"
"Amb ajuda, deixar de fumar és més fàcil". Truca´ns i te nínformarem
Respecto a los "vapers" hay evidencia científica de efectos fisiológicos adversos en las vías respiratorias similares a los asociados al humo del tabaco. Lesiones pulmonares potencialmente mortales. Emiten propilenglicol, partículas PM2.5 y sustancias cancerígenas. (Fuente: Sociodrogalcohol y Asociación Española contra el cáncer).
UPCCA Algemesí 96 201 75 11 (dimarts i dimecres)
No hay comentarios:
Publicar un comentario