miércoles, 26 de marzo de 2014
miércoles, 26 de febrero de 2014
EDUCACIÓN EN VALORES
Los niños y jóvenes de hoy son niños esponja y niños espejo de todo lo que ven y de todo lo que vivencian. Ellos nos miran todo el tiempo incluso cuando creemos que no nos están mirando.
Es necesario que exista una congruencia en su entorno inmediato entre lo que se dice, lo que se hace, se vive y se piensa, pues si no, ellos “denuncian” con su actitud estas carencias e incongruencias.
Los padres educan a sus hijos en valores aun sin ser conscientes de ello. Es a través del ejemplo y de los lazos de afecto que les llegan.
En la sociedad industrial primaba la economía, el materialismo, el rendimiento, la ganancia, la mercancía, el consumo. Estos valores son en sí mismos un factor de riesgo para el consumo de drogas.
Los valores que son protectores de este riesgo son los centrados en la persona, los que priman más la libertad y la dignidad.
La educación es un medio para facilitar que un ser humano desarrolle su identidad y su dignidad. Debemos contribuir a fortalecer la comunicación y las relaciones afectivas positivas entre los miembros de la familia. Desarrollar las habilidades de escuchar y empatizar con el otro, de observar lo que sucede con uno mismo y conectar con las emociones.
El descubrimiento de la verdadera identidad implica conocer nuestros deseos genuinos, capacidades y limitaciones. Los valores como la autenticidad, la espontaneidad, la sinceridad, la solidaridad, la honestidad y la justicia contribuyen a una sensación de satisfacción personal profunda que implica el autocuidado y la autoestima.
Los valores que absorben nuestros hij@s cuando nos miran, les protegen de cualquier deseo o comportamiento de autodestrucción y daño a uno mismo.
Ellos nos miran para imitarnos, para aprender y para ser mejores de lo que somos nosotros.
Lo que tus hijos ven en ti les queda para siempre.
miércoles, 29 de enero de 2014
LOS PADRES ANTE LAS DROGAS
Debemos tener en cuenta que ante las drogas, cualquier familia está en riesgo. Es necesario dialogar con los hijos sobre el tema, estar bien informado y mantener una postura conjunta clara y comprometida, llegar ambos padres a un consenso sobre cómo abordar el tema. Saber (prudentemente)de la vida de los hijos y de sus amistades. Este es un problema que necesita dedicación, esfuerzo y tiempo.
Los padres deben hacer uso de su autoridad con una actitud flexible, educar en valores y recibir formación en habilidades asertivas de comunicación. Saber poner límites en la convivencia es necesario y ayuda a la autodisciplina y el autocontrol.
Ante el riesgo de consumo de drogas recomendamos desarrollar factores de protección a nivel de personalidad como son el aprender a tomar decisiones, mantener una buena autoestima, aprender a tolerar la frustración, ser capaz de realizar esfuerzos tanto mínimos como máximos. También es un factor de protección aprender a comportarse de modo responsable, ser constante en lograr objetivos y disfrutar de una adecuada autonomía personal. Y además practicar las habilidades de la reflexión, la introspección y el autoconocimiento.
En general llevar un estilo de vida saludable, estar motivado a desarrollarse como persona, paracticar deporte con moderación, ocupar sanamente el tiempo libre y tener una percepción realista de la vida, contribuye a no necesitar las drogas en la vida de un adolescente.
Y si se precisa, se debe acudir a un profesional.
Los padres deben hacer uso de su autoridad con una actitud flexible, educar en valores y recibir formación en habilidades asertivas de comunicación. Saber poner límites en la convivencia es necesario y ayuda a la autodisciplina y el autocontrol.
Ante el riesgo de consumo de drogas recomendamos desarrollar factores de protección a nivel de personalidad como son el aprender a tomar decisiones, mantener una buena autoestima, aprender a tolerar la frustración, ser capaz de realizar esfuerzos tanto mínimos como máximos. También es un factor de protección aprender a comportarse de modo responsable, ser constante en lograr objetivos y disfrutar de una adecuada autonomía personal. Y además practicar las habilidades de la reflexión, la introspección y el autoconocimiento.
En general llevar un estilo de vida saludable, estar motivado a desarrollarse como persona, paracticar deporte con moderación, ocupar sanamente el tiempo libre y tener una percepción realista de la vida, contribuye a no necesitar las drogas en la vida de un adolescente.
Y si se precisa, se debe acudir a un profesional.
martes, 10 de diciembre de 2013
COMO AFECTA EL CONSUMO DE CANNABIS
Tenemos un sistema canabinoide endógeno (dentro de nosotros). Es un sistema propio de nuestro organismo con sus funciones específicas. Este sistema realiza funciones relacionadas con el comportamiento, el aprendizaje, la ingesta de comida, el dolor y las emociones entre otros.
Cuando se consume cannabis, estas funciones quedan alteradas.
De entre las funciones de aprendizaje, la memoria, la atención y la percepción nuestro sistema cannabinoide tiene un papel fundamental. Si se sobreactiva por el consumo de cannabis, estas funciones se alteran.
El consumo de cannabis dificulta el aprendizaje y las tareas que requieren concentración. Este efecto permanece mucho tiempo después de su consumo. También afecta al sistema motor, por el mismo motivo, nuestro sistema cannabinoide interno está implicado en la regulación de la actividad motora. Al fumar porros, se produce una disminución del nivel de la actividad motora y una dificultad para coordinar movimientos.
Fumar cannabis, hachis o marihuana, altera el sistema cardio-circulatorio, provocando taquicardia.
También puede contribuir a producir depresiones, ansiedad o psicosis.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
"MAGIC NIGHTS"
CIRCUITOS DE OCIO DE CALIDAD
Próximamente, el 29 de Noviembre, tendremos en Algemesi una nueva actividad de Prevención de Conductas Adictivas, las "Magic Nights".
Dentro del programa Servicio Responsable que el Ayuntamiento de Algemesi, a través de la Concejalía de Sanidad, el Servicio UPCCA y la ONG Controla club está llevando a cabo , se pondrá en marcha la actividad "Magic Night" con la implicación de los establecimientos hosteleros y la participación del público que acuda a estos pubs y bares pertenecientes al CIRCUITO DE OCIO DE CALIDAD de Algemesi.
Por primera vez los asistentes podrán disfrutar del "PREVESHOW" y de los trucos con los que auténticos magos nos sorpenderán. Al mismo tiempo, recibiremos sabias recomendaciones para disfrutar de la fiesta sin perdernos ni un instante de diversión.
martes, 22 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
¿PODEMOS PREVENIR LAS ADICCIONES?
MEDIDAS PREVENTIVAS EFICACES
En Diciembre del pasado 2012 se creó la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas. El catedrático de Psicología Clínica Elisardo Becoña, apuntó ideas fundamentales sobre el diagnóstico y pronóstico de las actuales y nuevas adicciones, legales e ilegales, con sustancia y sin sustancia, ante el Congreso de los Diputados el 25 de junio de 2013.
Os presentamos un breve resumen.
Según el profesor E. Becoña, el alcohol es la sustancia que más problemas acarrea en nuestra sociedad a nivel personal, familiar, laboral y sanitario. Destaca también el consumo de cannabis, cocaína, drogas de síntesis , psicofármacos y tabaco, este último en descenso sostenido e imparable. Asistimos a las nuevas adicciones tecnológicas cono el juego online, móvil, uso abusivo de Internet por parte de adolescentes y adultos jóvenes.
Las medidas preventivas más eficaces son de tipo ambiental, como tener normas claras de restricción del consumo (acceso y disponibilidad), prohibición o restricción de la publicidad, limitar el número de los puntos de venta, hacer cumplir las leyes, tener normas sociales claras sobre las consecuencias negativas del consumo. Es necesario disponer de leyes claras para disuadir el consumo, como es un buen ejemplo las leyes del tabaco recientemente aprobadas. La prevención escolar y familiar también permite reducir el consumo cuando se aplican con la necesaria intensidad, con programas preventivos eficaces. También hay que tener dispositivos asistenciales para los que ya tienen problemas derivados de su adicción.
El psicólogo juega un papel importante como experto en el análisis y cambio de la conducta. Ayuda a explicar el problema en sus causas psicológicas y ambientales. Tiene un papel relevante en el diseño e implementación de programas preventivos y en la aplicación de tratamientos psicológicos para las distintas adicciones.
Algunas circunstancias impiden la aplicación de estas medidas preventivas como son los intereses económicos de la industria relacionada con las adicciones, que no quieren que se restrinja su expansión y el lucrativo negocio de las drogas ilegales. También ciertas ideologías y demagogia ante las drogas y la desinformación o desconocimiento. El lobby de adictos militantes o movimiento pro-legalización y por último, también dificulta la prevención los conformistas (Gobiernos, profesionales, deterministas, biologicistas..) que prefieren no actuar porque creen que el problema se resolverá por sí solo.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
martes, 25 de junio de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
"Cómo hacerte saber" de Mario Benedetti
LAS EMOCIONES, LOS AFECTOS.....LA VIDA.
Cómo hacerte""2"Cómo hacerte saber" saber.
¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?...
Que uno solo tiene que buscarlo y dárselo.
Que nadie establece normas salvo la vida.
Que la vida sin ciertas normas pierde forma.
Que la forma no se pierde con abrirnos.
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente.
Que no está prohibido amar.
Que también se puede odiar.
Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida!...
Que el odio y el amor son afectos.
Que la agresión porque sí, hiere mucho.
Que las heridas se cierran.
Que las puertas no deben cerrarse.
Que la mayor puerta es el afecto.
Que los afectos nos definen.
Que definirse no es remar contra la corriente.
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja.
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio.
Que negar palabras implica abrir distancias.
Que encontrarse es muy hermoso.
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida.
Que la vida parte del sexo.
Que el porqué de los niños tiene un por qué.
Que querer saber de alguien no sólo es curiosidad.
Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana.
Que nunca está de más agradecer.
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo.
Que nadie quiere estar solo.
Que para no estar solo hay que dar.
Que para dar debimos recibir antes.
Que para que nos den también hay que saber cómo pedir.
Que saber pedir no es regalarse.
Que regalarse es, en definitiva, no quererse.
Que para que nos quieran debemos mostrar quiénes somos.
Que para que alguien sea hay que ayudarlo.
Que ayudar es poder alentar y apoyar.
Que adular no es ayudar.
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara.
Que las cosas cara a cara son honestas.
Que nadie es honesto porque no roba.
Que el que roba no es ladrón por placer.
Que cuando no hay placer en hacer las cosas, no se está viviendo.
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte.
Que se puede estar muerto en vida.
Que se siente con el cuerpo y la mente.
Que con los oídos se escucha.
Que cuesta ser sensible y no herirse.
Que herirse no es desangrarse.
Que para no ser heridos levantamos muros.
Que quien siembra muros no recoge nada.
Que casi todos somos albañiles de muros.
Que sería mucho mejor construir puentes.
Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve.
Que volver no implica retroceder.
Que retroceder puede ser también avanzar.
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol.
¡Cómo hacerte saber... que nadie establece normas, salvo la vida!...
(Gracias a Clara Marco por facilitarnos el poema)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)