miércoles, 19 de agosto de 2015
martes, 18 de agosto de 2015
¿Por qué se consumen drogas?
El consumo de drogas no se debe a una sola causa, sino que
responde a una combinación de factores personales, familiares y sociales,
denominados factores de riesgo. Uno de los principales motivos por los que los
adolescentes empiezan a consumir drogas es porque están deprimidos y creen que
las drogas les ayudarán a escapar de sus problemas.
Nada más lejos de la realidad, pues las drogas no solucionan
los problemas, simplemente los ocultan durante un breve período de tiempo. De
esta manera, cuando el efecto de una droga se desvanece, los sentimientos y los
problemas persisten, e incluso pueden empeorar, arruinando la vida de las
personas.
Otros de los motivos por los que las personas empiezan en el
consumo de drogas serian encajar en el entorno, evadirse o relajarse, disipar
el aburrimiento, parecer mayor, rebelarse, experimentar, etc. Piensan que las
drogas son la mejor solución para llegar a estos objetivos pero, con el tiempo,
las drogas se convierten en el verdadero problema.
La autoestima es un factor muy importante en el consumo de
drogas, ya que la baja autoestima propicia un mayor consumo de sustancias, de
manera que la mayoría de programas preventivos incluyen la mejora de los
niveles de autoestima. La autoestima familiar y académica tienden a inhibir las
conductas que implican el consumo de sustancias, mientras que la autoestima
social (el sentirse aceptado en un grupo), está asociada con un mayor consumo,
independientemente de la edad, el sexo, el nivel de ajuste psicosocial, y las
relaciones familiares
Finalmente, cabe decir que aunque los problemas que una
persona tenga que afrontar sean difíciles, las consecuencias del uso de drogas
siempre serán peores que el problema que se está tratando de resolver con
ellas.
miércoles, 24 de junio de 2015
La Reducción de la Demanda. Construyendo.
26 de Junio
Día Internacional de la Lucha contra
el Uso Indebido
y el Tráfico Ilícito de Drogas.
La cuestión del Tráfico Ilícito
de sustancias tóxicas es muy compleja. Existen argumentos convincentes tanto
para su legalización controlada como para que su venta sea ilegal. En cualquier
caso, los Servicios de Prevención de Conductas Adictivas (UPCCAs) se centran en
la reducción de la demanda.
El objetivo principal es reducir
los factores de riesgo aumentando los factores de protección. La intervención
preventiva es muy amplia, a nivel comunitario, laboral, familiar, escolar y en
el ámbito de la adolescencia y juventud sobre todo.
Los factores de riesgo son
numerosos y se pueden agrupar en sociales, familiares y personales. Los
programas que se llevan a cabo van dirigidos a sensibilizar y concienciar a la
población en general; a asesorar a las familias para que su funcionamiento sea
cada vez más funcional; a entrenar a la población escolar en Habilidades para
afrontar la Vida
con éxito, autoconocimiento y gestión emocional adecuada; a formar a los
profesionales del ámbito hostelero y a los agentes sociales relevantes en las
fiestas populares; a promover actividades de ocio y tiempo libre saludables
entre los jóvenes y adolescentes y a atender y asesorar a todas las personas
que lo soliciten sobre cuestiones relacionadas con el consumo de drogas para
intervenir lo antes posible en el proceso de una dependencia.
Los objetivos concretos de
retrasar la edad de inicio en el consumo los veremos a largo plazo, algunos
datos apuntan a mínimos progresos todavía.
La prevención universal,
selectiva e indicada es la línea a seguir en las Unidades de Prevención
Comunitaria en Conductas Adictivas que iniciaron su trayectoria en 1997 en la Comunidad Valenciana ,
siendo subvencionadas por la
Consellería de Sanidad y financiadas por los Ayuntamientos.
Agradecemos el apoyo
institucional recibido hasta hoy durante estos dieciocho años.
miércoles, 27 de mayo de 2015
martes, 26 de mayo de 2015
La tolerancia y el tabaco.
31 de Mayo Día Mundial del Tabaquismo
La nicotina es una droga
relajante, por eso a las personas que la consumen a través de los cigarrillos,
les gusta fumar.
Como el resto de sustancias
tóxicas que generan dependencia, la nicotina tiene el problema de la Tolerancia. Cuando
el organismo se acostumbra a la dosis, se requiere mayor dosis para producir el
mismo efecto. Algunos afortunados logran consumir dosis muy bajas de modo
ocasional y por tanto no les afecta la tolerancia del tabaco.
Los menos afortunados pasan del
consumo ocasional al consumo habitual y abusivo, hasta llegar a la dependencia.
Cada persona interactúa con la sustancia de modo distinto. Unos tienen más
afinidad que otros. Los factores de riesgo son bien distintos para cada persona
y por tanto, unas personas tienen mayor dependencia que otros aun presentando
perfiles parecidos de consumo.
¿Cómo explicamos que si la
nicotina es una droga relajante, las personas que fuman estén nerviosas a
partir de los 30 minutos de la última calada? Por la Tolerancia. Como
hemos dicho anteriormente, cada vez es necesaria una dosis mayor para obtener
el mismo efecto.
Pero llega un momento en que el efecto relajante ya no se
produce, y se inicia el síndrome de abstinencia. Esto sucede a partir de la
media hora en que se ha consumido la última dosis. Sólo se puede paliar este
síndrome, caracterizado por la ansiedad, volviendo a fumar. Es por este motivo que el tabaco
es una de las drogas más adictivas. Cada media hora es necesaria una dosis.
martes, 14 de abril de 2015
A mayor Tolerancia, mayor Dependencia.
Uno de los mayores inconvenientes, por decirlo suavemente, de las drogas es que tienen tolerancia. Esto significa que el organismo que las ingiere siempre acaba acostumbrándose a la dosis suministrada y esa dosis habitual ya no le produce ningún efecto placentero o el efecto buscado por el consumidor. ¿Cuáles son las opciones para que vuelva a sentir el efecto inmediato deseado? La respuesta es obvia, incrementar la dosis. La tolerancia está relacionada con el grado de Síndrome de Abstinencia que se produce cuando no se consume la dosis necesaria.
En el caso del tabaco, pasar de 3 cigarrillos diarios a 2 o 3 paquetes de cigarrillos diarios no produce sobredosis ni muerte súbita del consumidor. En el caso de las drogas sintéticas, de moda hoy en día, o en el caso del alcohol, cannabis y cocaína, pasar de una dosis inicial a tomar cinco o 10 veces más esta dosis de los primeros consumos, tampoco es gravemente mortal.
En todas estas drogas la tolerancia tiene un tiempo relativamente prolongado. El proceso por el que se necesita mayor cantidad para producir el mismo efecto o para no tener Síndrome de Abstinencia, tarda un tiempo, dependiendo de la edad de inicio de la persona, el sexo, el peso y su afinidad con la sustancia.
Ahora bien, en el caso de los opiáceos, el tema de la tolerancia es bien distinto al resto de sustancias tóxicas. Se produce rápidamente. En pocos meses, la dosis inicial debe incrementarse considerablemente si se quiere lograr el efecto inicial. El organismo se acostumbra también a esta dosis aumentada y debe consumir de nuevo una dosis mayor. Y así sucesivamente. De modo que la persona podría llegar a una dosis elevada en poco tiempo (un año o dos según el sexo y la edad como hemos mencionado).
El problema de la tolerancia en los opioides todavía se agrava más cuando se trata de sustancias sintéticas elaboradas en laboratorios. Este es el caso del etonitaceno y los fentanilos (el más adictivo de los fentanilos, el 4-F Ohmefentanilo, descubierto por químicos chinos). El etonitaceno fue sintetizada en 2003 en un laboratorio de Salt Lake City. Anteriormente, los únicos laboratorios que conocían el etonitaceno se encontraron en 1987 en Alemania y en 1998 en Rusia.
El etonitaceno y los fentanilos pueden llegar a ser entre 1.500 y 7.000 o 18.000 (en el caso del 4-F Ohmefentanilo) veces más potentes que la morfina. Por tanto, el Síndrome de Abstinencia que producen estos opioides es humanamente insoportable. En concreto, el carfentanilo se ha utilizado para anestesiar a un Tyrannosaurus Rex en la película Jurassic Park 3, y también para osos y rinocerontes. Los químicos dedicados a sintetizar y cortar estas sustancias, las venden como “heroína”. También debemos señalar la facilidad con la que una persona puede ingerir una sobredosis sin saberlo llegando, como se ha informado en los medios de comunicación, a producir la muerte súbita.
Para entender la gravedad y toxicidad de estas drogas sintéticas acabaremos comentando el ejemplo proporcionado por el periodista Hamilton Morris al respecto. “Una maleta llena de 4-F Ohmefentanilo (afortunadamente ningún ser humano lo ha probado nunca) podría curar todo el dolor de la Tierra”. O, también podría matar al instante en la primera dosis.
domingo, 15 de marzo de 2015
LOS DELFINES Y EL PEZ GLOBO
.
¿Estos
cetáceos consiguen un estado de “euforia”
a través del pez globo?
Los jóvenes cetáceos captados en estas imágenes tratan al pez globo de una manera
diferente al de sus presas regulares y,
al igual que cualquier consumidor de drogas, parecen conocer
el producto que consumen. Sabemos que los delfines, reconocidos por el
gobierno de India como personas no humanas,
son muy inteligentes
En esta grabación, un grupo de delfines
zarandea a un pez globo, lo
mordisqueaban un poco, y se lo pasaban al otro. Los peces globo (se denominan así por su capacidad de inflarse como
respuesta de defensa), contienen una
peligrosa toxina capaz de matar, pero estos delfines parecían haber encontrado
la manera de extraer la suficiente cantidad de sustancia como para no suponer un problema de salud.
Parece que saben cuándo parar, pues un pez globo
tiene suficiente toxina –tetrodotoxina, para ser exactos- para matar a 30
humanos adultos. La tetrodotoxina es
aproximadamente 160.000 veces más potente que la cocaína en el bloqueo de la conducción axonal de las
neuronas sensoriales.
Esta sustancia produce hipotensión, la cual se
atribuye más a una vasodilatación periférica que a una depresión de la
actividad cardíaca. Parece deberse a una combinación del efecto relajante
directo sobre el músculo liso de las paredes vasculares y al bloqueo de la
conducción nerviosa vasomotora. Aproximadamente
el contenido tóxico de un pez globo podría ocasionar la muerte de unas 30
personas adultas.
El origen de esta droga, parece ser marino. Se ha
demostrado que la toxina también se puede encontrar en una amplia
variedad de organismos acuáticos, bacterias, algas y anfibios. La tetrodotoxina,
podría ser producida por bacterias en algas marinas tóxicas como la roja Jania.
Hay una diferencia en cuanto a toxicidad entre peces globo de la misma especie
dependiendo de la región en la que habiten.
En Japón, y
últimamente en países como EE.UU, El pez globo o fugu
representa una pieza importante en la cultura culinaria. Habitualmente se
consume crudo, en forma de sashimi, También se consume cocinado, aunque la
toxina no se destruye por calentamiento. Debido a la elevada
mortalidad que se produjo en Japón en 1958 (alrededor de 180 muertes) se
reglamentó por ley la preparación de este alimento. Desde entonces sólo la
pueden llevar a cabo cocineros que han realizado un curso de adiestramiento y
manipulación oficial que dura 3-5 años con un examen final muy riguroso. Además de cómo sutileza
culinaria, los peces globo son extremadamente importantes desde el punto de
vista científico. La neurotoxina de pez globo permitió elucidar en gran parte
los mecanismos de la trasmisión nerviosa.
jueves, 12 de febrero de 2015
miércoles, 11 de febrero de 2015
EL JUEGO PATOLÓGICO ONLINE
LA CAUSA PRINCIPAL DE LA ADICCIÓN AL JUEGO ES EL PROPIO JUEGO.
Las principales modalidades de juego online son el póquer, el bingo, las apuestas deportivas, los juegos de casino, los concursos y por último las máquinas tragaperras.
Se prevee un incremento rápido de jugadores jóvenes y adolescentes en los próximos años. Se acaban de autorizar un elevado número de operadores y portales de juego. La accesibilidad y la privacidad le confieren un potencial adictivo mucho mayor que el presencial. El juego online tiene más riesgo
La legalización del juego online ha disparado los índices del juego patológico. Faltan estudios epidemiológicos que lo corroboren.
El número de usuarios se ha disparado, pasa de 195.000 a 1.010.000 jugadores a final de 2012.
El cambio en la modalidad de juego produce un cambio en la modalidad del jugador. El perfil actual ha cambiado. Cada vez están más tiempo jugando y son cada vez más jóvenes (de 15 a 35 años). Antes las edades de los jugadores estaban entre los 30 a 40 años.
Antes el objetivo era ganar dinero y recuperar lo perdido. Ahora juegan cada vez más horas y hay más riesgo de adicción.
No hay campañas de concienciación sobre los efectos nocivos del juego online.
Hay un bombardeo constante de las casas de apuestas.
El juego online es mucho más intrusivo. LA CAUSA PRINCIPAL DE LA ADICCIÓN AL JUEGO ES EL PROPIO JUEGO.
Por tanto, es necesario prevenir el juego compulsivo. Tomar medidas inmediatas para la concienciación de los peligros del juego online. Alertar de la necesidad de control de la publicidad. Las variables estructurales facilitan, invitan e inducen indefectiblemente. Las variables ambientales inducen a la absorción de la realidad. El control de estas variables son las medidas que han demostrado mayor eficacia.
martes, 30 de diciembre de 2014
¿LA MARIHUANA ES UNA VÍA DE ESCAPE SALUDABLE?
ESTA DE MODA, PERO TIENE RIESGOS.
La investigación ha demostrado efectos negativos de la marihuana sobre la atención, la memoria y el aprendizaje. Puede durar días o semanas después de que los efectos agudos de la droga hayan desaparecido. La evidencia sugiere que, en comparación con sus compañeros que no fuman , los estudiantes que fuman marihuana tienden a tener calificaciones más bajas y son más propensos a abandonar la escuela.
Los propios usuarios de marihuana reportan resultados pobres en una variedad de medidas de satisfacción de vida y logros . Un estudio comparó los grandes consumidores actuales y antiguos a largo plazo de la marihuana con un grupo de control que reportó haber fumado cannabis al menos una vez en sus vidas , pero no más de 50 veces . A pesar de la educación similar no se encontraron diferencias significativas en el nivel de instrucción. Cuando se les preguntó cómo la marihuana afecta sus capacidades cognitivas , logros profesionales, su vida social , y la salud física y mental, la mayoría de los grandes consumidores de cannabis reportaron efectos negativos de la droga en todas estas medidas .
Además, varios estudios han relacionado el fumar marihuana con un aumento en las ausencias, menor puntualidad, los accidentes , las reclamaciones de indemnización , y la rotación laboral . Por ejemplo, un estudio entre los trabajadores de correos se encuentra que los empleados que dieron positivo por marihuana en una prueba de orina de drogas previa al empleo, tenían un 55 por ciento más de accidentes industriales, 85 por ciento más de lesiones, y un aumento del 75 por ciento en el absentismo en comparación con aquellos que dieron negativo para el uso de la marihuana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)