domingo, 7 de febrero de 2010

VIDEO RECOMANAT DEL MES / VIDEO RECOMENDADO DEL MES

En el mes de Febrero queremos presentar este video, esperamos pronto tus comentarios/ En Febrer volem pressentar-vos aquest video, esperem aviat els teus comentaris.

Sin el humo del tabaco el cáncer de pulmón sería una enfermedad rara

El cáncer de pulmón provoca en España casi 20.000 muertes anuales y se diagnostican más de 22.000 nuevos casos aunque, según asegura la Asociación Española contra el Cáncer (aecc), "sin el humo del tabaco se convertiría en una enfermedad rara" ya que entre el 90 y el 95 por ciento de estos tumores están relacionados directa o indirectamente con este producto.

Por ello, esta entidad insiste en la importancia de "reformar ya" la actual ley antitabaco para "al menos limitar los efectos del tabaco en los lugares públicos cerrados", ya que así se reduciría la incidencia anual de casos y "tan sólo se diagnosticarían unos 2.000 casos", al tiempo que habría "muchas menos muertes que en la actualidad", según reconoció la responsable de comunicación de esta entidad, Esther Díez, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se celebra este jueves.

"No pedimos prohibir fumar, pero sí al menos respetar a aquellos que no quieren padecer los efectos del humo de tabaco", explicó Díez en declaraciones a Europa Press, ya que en España el tabaco se cobra la vida de 3.000 fumadores pasivos y, además del muertes por cáncer de pulmón, también provoca más de 30.000 fallecimientos por enfermedades respiratorias, como la EPOC, u otras de origen cardiovascular.

Asimismo, la reducción de costes con esta medida sería elevada, tanto para el Sistema Nacional de Salud (SNS) como para las empresas, que gastan más de 7.600 y 8.800 millones de euros anuales respectivamente por los costes indirectos que ocasiona el consumo de tabaco.

Del mismo modo, la aecc negó que el sector de la hostelería vaya a sufrir pérdidas por el endurecimiento de la actual ley previsto por el Ministerio de Sanidad, ya que "la sociedad se acostumbrará a no fumar en los bares, como en el trabajo, y seguirá acudiendo a ellos".

Para combatir el tabaco, proponen que la nueva normativa esté acompañada de una financiación del tratamiento de deshabituación tabáquica y, al mismo tiempo, se introduzcan herramientas que frenen el inicio del tabaquismo en menores. "Actualmente, los niños empiezan a fumar a los 13 años y a los 15 ya compran paquetes de tabaco", afirmó Díez.


articulo tomado de Europa Press 4/febrero/2010

domingo, 3 de enero de 2010

VIDEO RECOMANAT DEL MES / VIDEO RECOMENDADO DEL MES

En Gener, teniu una molt interesant campanya , presentem aquest video per a que ens deixes els teus comentaris, pica l'enllaç de baix / En enero, tenemos una muy interesante campaña, presentamos este video para que nos dejes tus comentarios asi que pica el enlace de abajo

La FEPAD detecta el consumo de LSD por el ojo que causa alucinaciones en 15 minutos

Valencia, 30 dic (EFE).- La Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (FEPAD) ha alertado hoy de la aparición de una nueva forma de consumo de drogas a través de la vía ocular, que consiste en colocarse en el lagrimal un pequeño cartón impregnado de LSD que provoca efectos alucinógenos en quince o veinte minutos.

Así lo ha confirmado a EFE Julia Aguilar, técnico de la FEPAD -organismo dependiente de la Generalitat-, quien ha indicado que este nuevo patrón de consumo ha sido detectado en dos conocidas discotecas de la provincia de Valencia y no se tiene constancia de que se lleve a cabo en otros lugares de España.

Según Aguilar, determinadas sustancias ya conocidas, como el "tripi", se está comenzando a consumir por vía conjuntival con el objetivo de potenciar sus efectos, y posteriormente se ingiere por vía oral.

Los usuarios de esta nueva forma de consumo de drogas, según la técnico de la FEPAD, tienen edades superiores a los 25 años y han sido usuarios de la llamada "ruta del bakalao", por lo que son consumidores de otro tipo de drogas y buscan nuevas sustancias.

Aguilar ha señalado que aunque en los últimos años el consumo de LSD había descendido, en el último año ha tenido un repunte, quizá por los efectos psicodélicos que tiene esta sustancia, fácil de conseguir.

También ha indicado que, aunque aún es una hipótesis sin confirmar, la crisis económica también podría estar detrás de la ingesta de esta sustancia estupefaciente, ya que se trata de una droga muy barata.

Aguilar ha advertido del riesgo que conlleva esta forma de consumir drogas, tanto a nivel físico por los posibles daños oculares como por los efectos que puede tener en el sistema nervioso central.

"El LSD es una sustancia que conlleva riesgo porque es un alucinógeno y cambia la percepción en la persona que lo consume, pierde el control sobre sí mismo y puede llegar a creer que vuela porque se cree Superman", ha señalado Julia Aguilar.

Además, su consumo por vía ocular hace que el efecto sea "más rápido y potente", y mientras en el consumo oral de "tripis" o LSD el efecto llega en torno a los 40 minutos, cuando es por vía ocular, debido a una más rápida absorción y su cercanía al cerebro, el efecto se nota a los quince o veinte minutos.

Estas nuevas tendencias de consumo de drogas han sido detectadas a través de la Campaña Quioscos de Salud 2009, que llevan a cabo en zonas de ocio y fiestas municipales la Conselleria de Sanidad y la FEPAD, en colaboración con la ONG Controla Club.

Se tata de una campaña de reducción de daños que a la vez permite la realización de un estudio cualitativo que permite conocer los motivos de consumo que tienen los jóvenes, aumentando el conocimiento de nuevas tendencias de consumo.

A través de esta campaña también se están detectando unos patrones de consumo muy elaborados, basados en el policonsumo de determinadas sustancias como alcohol, cocaína, ketamina y MDMA.

Asimismo, muchos de los consumidores incluyen en sus noches un último punto de encuentro, 'el pajareo', que consiste en reunirse tras finalizar el ocio nocturno en casa de amigos donde el consumo de drogas todavía sigue presente.

Respecto al consumo de distintas sustancias, están apareciendo las conocidas como "Calvin Klein", que mezclan cocaína y ketamina y que, combinadas, permiten compensar sus efectos, mientras que otras drogas como el "éxtasis" se están sustituyendo por "crystal".

También se ha advertido de otra tendencia respecto al consumo de drogas como el alcohol, el denominado "kit de campaña", que es "imprescindible entre determinados grupos de jóvenes durante el ocio nocturno" y que se basa en llevarse todos los materiales necesarios para consumir, desde la mesa hasta las sillas, pasando por el hielo, las bebidas y la nevera.

Articulo tomado de EFE digital 30/diciembre/2009

Els trastorns alimentaris són un problema de salut pública que afecta en major grau a les dones joves

En el marc de l’Estudi Europeu de l’Epidemiologia de les Malalties Mentals (ESEMeD) i formant part del projecte Enquesta per a la Salut Mental Mundial (WMH project), investigadors de l’Institut Municipal d’Investigació Mèdica (IMIM-Hospital del Mar) han participat en un estudi per tal de conèixer la prevalença dels principals desordres alimentaris: l’anorèxia, la bulímia i l’afartament compulsiu. A més, s’ha buscat identificar la correlació existent entre el desordre alimentari i altres malalties mentals, així com la utilització de serveis sanitaris per part dels individus afectats.

A l’estudi hi va participar un grup de 4.139 individus majors d’edat representatius del conjunt de la població. El treball va comportar la utilització d’una nova versió de la entrevista psiquiàtrica CIDI (el CIDI 3.0) que va permetre valorar la prevalença de malalties mentals freqüents (no psicòtiques) en sis països de la Comunitat Europea, concretament a Alemanya, Bèlgica, Espanya, França, Holanda i Itàlia. Les persones participants van ser avaluades als seus respectius domicilis emprant tècniques d’enquesta assistida per ordinador.

Els resultats posen de manifest que la prevalença dels trastorns alimentaris al llarg de la vida és del 2,51 % de mitjana en els sis països europeus estudiats, sent de l’ordre de 3 a 8 vegades més freqüents entre les dones que entre els homes. Aquesta ràtio es manté en tots els trastorns alimentaris estudiats, excepte en el cas d’aquells individus situats al llindar de l’afartament compulsiu, que no presenten diferències significatives entre sexes. Per països, a França, Bèlgica i Itàlia els desordres alimentaris tenen una prevalença més alta en comparació amb els altres tres països participants.

L’estudi mostra que la majoria dels trastorns alimentaris tenen els seus inicis en la infantesa i la joventut, entre els 10 i els 20 anys d’edat. Així mateix, es confirma que l’afartament compulsiu és més freqüent que l’anorèxia i la bulímia nerviosa, les altres dues manifestacions comuns d’aquest tipus de trastorn. També s’ha detectat una important relació entre aquesta patologia i altres trastorns mentals, particularment amb l’ansietat i els trastorns de l’estat d’ànim. Aquesta troballa apunta a la necessitat de tractar l’afartament compulsiu com a una patologia diferenciada, donat el seu paper en el desenvolupament de l’obesitat, fet que requereix d’una estratègia adequada de salut pública.

Igualment, l’estudi ha posat de manifest que només la meitat de les persones amb anorèxia nerviosa o bulímia ha visitat a un professional de la salut pels seus problemes amb les emocions i la salut mental.

Els autors assenyalen que cal estudiar si el diagnòstic precoç afavoriria l’accés a l’atenció especialitzada i disminuiria la càrrega que han de suportar les persones afectades per aquests tipus de malalties. Afortunadament, la major cobertura actual per part dels mitjans de comunicació dels temes relacionats amb els desordres alimentaris, han donat visibilitat a aquesta patologia i als seus símptomes, fent a la població més conscient de la seva gravetat, en especial entre els més joves.

Article de referència: “The epidemiology of eating disorders in six European countries: Results of the ESEMED-WMH project”. Journal of Psyquiatric Research i Notícies - IMIM Institut Municipal d' Investigació Mèdica.

lunes, 7 de diciembre de 2009

VIDEO RECOMENDADO DEL MES

MES DEL SIDA POR ESO PRESENTAMOS ESTE VIDEO PARA PENSAR UN POCO.

HAZ CLICK EN EL ENLACE.

http://www.youtube.com/watch?v=xBN00cRTpqk

QUE ES UNA ADICCION

Es una sensación de necesidad y deseo exacerbado de algo. Este algo puede ser una sustancia o una actividad (juegos, sexo, trabajo….) que al principio proporciona placer y diversión pero poco a poco, si se repite cada vez con más frecuencia y se llega a perder el control se realiza de forma compulsiva.

No es el tipo de sustancia o el tipo de actividad lo que marca la adicción, sino el uso que hacemos de ella. Tampoco es el tipo de persona lo que provoca la dependencia. Son diversas circunstancias que si se dan juntas pueden predisponer a una persona a desarrollar conductas adictivas.

La persona se autoengaña y esto favorece la cronificación. Cuesta reconocer que la frecuencia y el grado de importancia que se le da en la vida corresponden a una adicción.

Una adicción ocasiona problemas familiares y laborales porque se llega a impedir llevar a cabo las obligaciones y actividades diarias, siendo el objetivo principal el consumo de la sustancia o la práctica de la actividad a la que se está enganchado.

El inicio de un proceso de adicción facilita la situación de vulnerabilidad psicológica de una persona y esto a su vez favorece que la persona se vea abocada a la búsqueda del placer de un modo inmediato y sin esfuerzo. Así, las drogas cumplen una función de escape de la tensión y de este modo uno se adentra en un círculo vicioso difícil de romper. Con el tiempo, el comportamiento adictivo se mantiene simplemente para evitar el síndrome de abstinencia y una mayor dificultad para asumir el problema.

martes, 1 de diciembre de 2009

Argumentari del Dia Mundial de la Lluita contra la Sida

Què és el Dia Mundial de la Lluita contra la Sida?
El Dia Mundial de la Lluita contra la Sida es el dia escollit per recordar i donar a conèixer al món l’epidèmia global de la sida causada per la extensió de la infecció del VIH.


Per què se celebra el dia 1 de desembre?
El primer cas de sida del món es va diagnosticar l’1 de desembre de 1981. És per això que el Dia Mundial de la Lluita contra la Sida se celebra aquest dia. Des d’aleshores hi ha hagut més de 25 milions de morts relacionades amb el VIH/sida a tot el món convertint-se en una de les epidèmies més destructives de la història.


Qui organitza el Dia Mundial de la lluita contra la sida?
La idea de dedicar un dia a la lluita contra la sida va néixer en la cimera mundial de ministres de sanitat de l’any 1988, dins els programes de prevenció de la sida. Fins l’any 2004 ONUSIDA (UNAIDS) s’ha encarregat d’organitzar el dia mundial, escollint un tema per cada any després de consultar-ho amb diferents organitzacions. A partir del 2005 la responsabilitat d’organitzar el Dia Mundial recau sobre una organització independent, la Campanya Mundial contra la sida (WAC, World AIDS Campaign).
Trobaràs més informació i materials a http://www.worldaidscampaign.org/


Quin és el lema del Día Mundial de la Lluita contra la sida?
El lema de la Campanya Mundial contra el SIDA en 2001-2010 és “Atura la sida. Manté la promesa” (“Detén el SIDA. Mantén la promesa”, “Stop AIDS. Keep the Promise”). L’any 2008 es va commemorar el 20è aniversari del Dia Mundial i el 2009 la campanya se centra en els drets de les persones a la salut i a l’accés als tractaments. En aquest enllaç pots veure el comunicat conjunt del Dia Mundial del 2009.


Què és el llaç vermell?
El llaç vermell és el símbol utilitzat a tot el món per expressar la solidaritat amb els/les malalts/es a causa de la sida. El color vermell del llaç representa el vincle entre la sang i la passió i es remunta a una tradició nord-americana d’honorar i recordar els/les morts/es amb una cinta lligada a un arbre com a símbol d’amor i afecte per la persona desapareguda. Va néixer l’any 1991 quan un grup d’artistes de Nova York, "Visual AIDS Artists Caucus", buscaven un símbol per expressar la seva solidaritat amb les persones amb VIH/sida.

Article tret de la pàgina web SIDASTUDI

martes, 3 de noviembre de 2009

EL ALCOHOL Y EL TABACO SON MUCHO MAS PELIGROSOS QUE EL EXTASIS O EL LSD

El profesor universitario David Nutt, que también preside el Consejo Consultivo sobre el Abuso de Drogas, estimó que fumar cannabis crea sólo un "riesgo relativamente pequeño" de causar una enfermedad psicótica, comparado -por ejemplo- con el riesgo de los fumadores de padecer cáncer de pulmón.
Para él, todas las drogas, legales e ilegales, deberían ser jerarquizadas en función de un índice de "daño", según propone en un informe elaborado para el Centro de Estudios de Criminología y Justicia del King's College de Londres. En esta clasificación. el alcohol sería la quinta sustancia más dañina, después de la heroína, la cocaína, los barbitúricos y la metadona.
El tabaco ocuparía el noveno lugar, por delante del cannabis (11), el LSD (14) y el éxtasis (18). "Nadie está sugiriendo que las drogas no son dañinas. Se trata de una cuestión de escala y de grado", declaró el profesor Nutt, catedrático de Neuropsicofarmacología del Imperial College de Londres. "Necesitamos un debate maduro sobre qué buscan las leyes sobre drogas y si están cumpliendo su función", agregó.
El experto criticó la decisión del Gobierno británico de ascender nuevamente a partir de 2009 al cannabis a la categoría de "droga blanda" -o B, la segunda después de la de "droga dura" (A)- cuando había sido bajado en 2004 a la de "tranquilizante" (C). Este sistema británico de tres categorías determina esencialmente las penas que acarrea la posesión o la venta de estas sustancias.
"Creo que tenemos que aceptar que a la gente joven le gusta experimentar -con drogas u otras actividades potencialmente dañinas- y que lo que deberíamos hacer en todo esto es protegerles del daño en esa etapa de sus vidas", agregó Nutt. "Tenemos que proveer una información más exacta y creíble (...) Si piensan que asustar a los jóvenes va a hacer que no consuman drogas están probablemente equivocados", señaló.

Articulo publicado el 29 de octubre de 2009 en yahoo noticias tomado de AFP.

domingo, 1 de noviembre de 2009

VIDEO RECOMANAT DEL MES / VIDEO RECOMENDADO DEL MES

Un video bastante gracioso, que nos hace velar por nuestra seguridad .

haz click en el enlace y veras el video.



http://www.youtube.com/watch?v=YdPd5H7cQEE&feature=related

sábado, 17 de octubre de 2009

LOS MALES DEL PORRO

Uno de cada 25 adultos de entre 15 y 64 años consume cannabis, según las últimas estimaciones. Muchos de ellos creen que se trata de una sustancia poco dañina, cuyo uso sólo se asocia con un aumento de la euforia, el hambre o la somnolencia. Sin embargo, los porros también tienen sus riesgos. Una revisión que se publica esta semana en las páginas de 'The Lancet' repasa los más comunes.

Crisis de ansiedad, reacciones de pánico y aparición de síntomas psicóticos son los efectos adversos agudos que más a menudo se registran, sobre todo entre los consumidores recién iniciados.

"El consumo normalmente comienza en los años de la adolescencia, alcanza su pico a comienzos o mediados de la veintena y comienza a descender a medida que la gente obtiene un trabajo a tiempo completo, se casa y tiene hijos", comentan los autores del trabajo, Wayne Hall, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Queensland (Brisbane, Australia) y Louisa Degenhardt, del Centro de Investigación sobre Drogas y Alcohol (Sydney, Australia).

Cuando el consumo se hace regular, los problemas aumentan y pueden llegar a hacerse crónicos. Además del síndrome de dependencia que, según los datos de la revisión, "se produce en uno de cada 10 usuarios", los fumadores habituales de marihuana o hachís tienen un riesgo considerablemente más alto de sufrir problemas respiratorios -como bronquitis crónica- o trastornos psicóticos -especialmente si se han sufrido previamente o se tienen antecedentes familiares-. Los trastornos cardiovasculares también son frecuentes.

Posibles daños

Por otro lado, se han asociado con el uso de esta sustancia problemas como la depresión o la pérdida de capacidad cognitiva; sin embargo, no se ha podido establecer una relación causal entre ambas circunstancias.

"Déficits de atención, memoria y aprendizaje verbal se registran de forma más común entre las personas que abusan del cannabis", explican los investigadores, quienes remarcan que existe un gran debate sobre si estas carencias se deben a un efecto agudo, residual o acumulativo de la droga. "Tampoco está claro si la función cognitiva puede recuperarse tras dejar de consumir cannabis", explican.

Los adolescentes 'enganchados' tienen, por su parte, más probabilidades de sufrir problemas mentales en el futuro, además de ver cómo su historial académico desciende.

Por último, los autores de este trabajo citan el riesgo más alto de accidentes que tienen los consumidores de cannabis, con el consiguiente peligro de lesiones y traumatismos.

Según sus palabras, son necesarios más estudios que aclaren todos los riesgos asociados a esta droga cuyo uso "probablemente es modesto comparado con el del alcohol, el tabaco y otras sustancias ilegales".


Articulo tomado del periodico el Mundo versión digital del día 16 de Octubre de 2009

jueves, 8 de octubre de 2009

VIDEO RECOMANAT DEL MES / VIDEO RECOMENDADO DEL MES

EN OCTUBRE DAMOS UN POCO DE HUMOR PARA VER LOS EFECTOS DE LAS DROGAS EN LOS CONDUCTORES

martes, 1 de septiembre de 2009

VIDEO RECOMANAT DEL MES / VIDEO RECOMENDADO DEL MES

En setembre, amb motiu de la campanya de la FAD, presentem aquest video per a que ens deixes els teus comentaris, pica l'enllaç de baix / En septiembre, con motivo de la campaña de la FAD, presentamos este video para que nos dejes tus comentarios asi que pica el enlace de abajo

lunes, 17 de agosto de 2009

EXTASIS Y LA FIESTA

Las drogas sintéticas o mal llamadas de diseño, conforman un grupo de fármacos utilizados como excusa de búsqueda de diversión y "escape".
El riesgo del consumo de estas drogas es amplio, y cada vez mas jóvenes y adolescentes ingresan en estados gravísimos a las salas de emergencias.Morir por el consumo de estas drogas es una realidad.Es necesario una activa respuesta por parte de la sociedad toda, para combatir este flagelo que día a día afecta a más personas en el mundo.
Usted como padre/madre tiene responsabilidades que NO puede ni debe dejar de ejercer.Está claro que si ud busca a su hijo/a de una fiesta donde observa que la mayoría de los concurrentes están bebiendo sólo agua mineral, debe tomar en cuenta que esto no es sólo por el baile y el ajetreo que trae la sed, sino que este tipo de drogas generan problemas en la regulación de la temperatura corporal que lleva a la deshidratación. Es por ende que los jóvenes toman agua en grandes cantidades para detener esos efectos.
Si ve una situación de este tipo debe usted indagar sobre la misma, y no dar vuelta la espalda pensando con inocencia que "está todo bien"Está claro que en este tipo de fiestas existen "falsos empresarios" que no sólo distribuyen la droga, sino que hacen también negocio, cerrando los grifos de aguas y cobrando las botellas de agua mineral con sobreprecios sorprendentes lo que hace más redituable este "espantoso negocio"No creemos que con sólo prohibir las fiestas electrónicas (conocidas como Raves, donde el uso de estas drogas es alto) para desalentar el consumo, se deben buscar respuestas con bases sólidas para enfrentar este problema.
Es bien sabido que muchos jóvenes ante una prohibición encuentran alternativas para conseguir otro lugar de consumo.
Queda claro que este tipo de fiestas deben tener control y regulación por el estado, pero un control en serio y no sólo en los papeles, la historia de la lucha contra la drogadicción "clásica" ya nos demuestra que siempre toma por el sendero equivocado. Es necesario indagar sobre las causas que hacen que los jóvenes lleguen al consumo y no asumir que las fiestas electrónicas como únicas responsables, ese es un pensamiento muy básico que llevará a otro fracaso en el intento de detener el consumo. Prohibir las Raves no evitará el consumo, sino cambiará sólo de escenario.Si ud es padre de un adolescente debe tener dialogo franco con su hijo/a y debe estar atento a ciertos signos que denotan el consumo o el riesgo de llegar a él.El hacerse cargo en la función de progenitor es un punto vital y necesario. El educar, el acompañar, el proteger empieza por casa, no debemos olvidarnos de eso o seguiremos contando a modo estadístico los muertos y llorando nuestra inoperancia e irresponsabilidad.

Articulo tomado de Cyber pediatria

domingo, 2 de agosto de 2009

VIDEO RECOMANAT DEL MES / VIDEO RECOMENDADO DEL MES

Mes de vacaciones y mes de Amores de verano, un mensaje que queremos enviar, para que os cuideis en estas fechas./ Mes de vacances i mes d' amors d' estiu, un missatge que volem remetre-vos, per a que vos cuideu en aquestes dates.